Julian Assange en libertad

-

spot_img

El periodista australiano, sale de la prisión de máxima seguridad británica en la cual permaneció por cinco años y un mes (mil 901 días en total) en una celda de espacio reducido y bajo condiciones de tortura con aislamiento de 23 horas diarias, luego de haber pactado un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Assange, viajó el 24 de junio a su país natal después de haber sido liberado bajo fianza por el Tribunal Superior de Londres en el aeropuerto de Stansted, como expresa la publicación de la cuenta de WikiLeaks en la red social X.

La organización afirma que este resultado ha sido gracias al apoyo de organizaciones sociales, defensores de la libertad de prensa, actores políticos que lucharon en favor de la libertad de Assange y lograron elevar la petición a la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo que facilitó un avance significativo con el Departamento de Justicia estadounidense.

El recorrido del vuelo en el que partió Assange, tal como explica WikiLeaks fue Londres, Bangkok, Islas Marianas, esta última, territorio de los Estados Unidos en el cual comparecerá el próximo miércoles a las nueve de la mañana para poder sellar el acuerdo con el que logró la libertad.

Stella Assange esposa del activista, publicó en X este 25 de junio “El vuelo VJ199 de Julian Assange aterrizó en Bangkok y pronto despegará nuevamente y volará al espacio aéreo estadounidense donde comparecerá ante un juez estadounidense. Siga a #AssangeJet , necesitamos todos los ojos puestos en su vuelo en caso de que algo salga mal”.

WikiLeaks publicó más de diez millones de documentos clasificados, que fueron masificados a través de medios de comunicación, develando los atroces secretos cometidos en situaciones clave en las que la política y practicas militares estadounidenses quedaron en evidencia y desde ese mismo instante inició la cacería, develando que el periodismo de investigación es un hecho perseguido y criminalizado por este país, que además logra someter a la justicia en otros países y Assange es una víctima que prueba el poder y las garras de esa persecución.

Desde Correo del Alba, celebramos y apoyamos a Julián Assange, su libertad, su lucha es la lucha de todas y todos los comunicadores del mundo, por la libertad de prensa y la verdad.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El “Tanquetazo” boliviano

Este 26 de junio de 2024 el Gobierno boliviano sufrió un intento de golpe de Estado militar organizado y...

Julian Assange: ejemplo de tortura sistémica

La libertad no es una concesión. Es el resultado de múltiples luchas sociales que han marcado la evolución de...

Avanza el proceso electoral venezolano a un mes de las elecciones

Venezuela ha invitado al grupo Brics a participar como observadores internacionales en las elecciones presidenciales del 28 de julio....

Dos horas que conmovieron a Bolivia

El fallido golpe de Estado militar del general Juan José Zúñiga en Bolivia encierra una serie de interrogantes y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Fernando Luis Rojas: ser cubano

Semilla audiovisual de la entrevista a Fernando Luis Rojas, pensador cubano y director del Fondo Editorial Casa de las...

Carabobo del siglo XXI derrotará a los apellidos

El Libertador Simón Bolívar, el 24 de junio de 1821, hizo realidad  el juramento en el Monte Sacro cuando...

Recomendados

00:07:59

ENTREVISTA │ Fernando Luis Rojas: ser cubano

Semilla audiovisual de la entrevista a Fernando Luis Rojas,...

Julian Assange: ejemplo de tortura sistémica

La libertad no es una concesión. Es el resultado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí