No romanticemos la elección de pareja

-

spot_img

Es alarmante las elevadas cifras de violencia de pareja que se reportan en nuestro país a diario. Se han identificado, inclusive por las instituciones encargadas de combatir la violencia, algunos factores de esta problemática en Bolivia, las cuales buscan reducir este tipo de abusos.

Sin embargo, cuán importante y necesario es brindar desde la ciencia de la psicología, como uno de los factores principales a ser tomados en cuenta, qué es la elección de la pareja, la cual debe realizarse de la manera más responsable, considerando que no es una tarea sencilla, para ello es importante entender que una persona llega a vincularse emocionalmente dependiendo en la mayoría de los casos, de la necesidad que tiene de cubrir el vacío interno, por lo que se llegaría a elegir equivocadamente.

El ser humano desde la infancia trae enraizado en su sistema biológico, mental,  el buscar de manera espontánea, ser amado, protegido, por la familia, especialmente por los padres, necesita recibir afecto, protección, cuidados, los mismos que ayudaran a desarrollarse,  llamémoslo así,  de manera normal para el cerebro humano y alcanzar su máximo potencial, por lo cual una base segura de apego y afecto es primordial, cuando todo ocurre del modo correcto, a esto el psiquiatra Winnicott lo llamó un sistema de apego  seguro, lo cual es una condición psicológica que acompañara al futuro adulto a lo largo de su vida y que consiste en el recuerdo emocional psicológico, que le llevara a poder enfrentar de la manera más correcta las situaciones de estrés, crisis y dificultades, y requerirá de ese recuerdo emocional que tiene de la infancia de haber sido amado, protegido, aceptado incondicionalmente, lo cual es una necesidad en la niñez, que construye una base segura y de gran relevancia a la hora de configurar una estabilidad emocional,  así como una correcta y solida autoestima, de lo contrario, sin esa experiencia que configura la base del apego seguro, la persona tendría carencias emocionales, que se irán manifestando en sus relaciones sociales y especialmente en sus vínculos afectivos más cercanos que llegan a ser las relaciones de pareja.

Al existir una base de afecto seguro, proporcionará a la persona una autoestima sólida, y la capacidad de poner límites a aquellos que no tienen las mejores intenciones, diferenciando el trato bueno de lo malo, para ello es trascendental tomar en cuenta lo siguiente:

  • Entender que elegir pareja es una decisión, ya que no estas obligado, puedes tener o no una pareja, no elijas para evitar a la soledad.
  • Evitar pensar que el amor es solo romanticismo y cambios emocionales, se debe elegir de la manera más racional para generar un vínculo sano, ya que de lo contrario la idealización podría provocar que uno de ellos o ambos quede tan encandilado que dé lugar a la manipulación y arrastre a una relación toxica a la pareja.
  • Se debe tomar un periodo prospectivo, donde ambos se conocen lo cual requiere un tiempo prudente, para tener conciencia de las cualidades que te hacen feliz y cuales no puedes asumir, evitar acelerarse para no dar lugar a una dependencia emocional.
  • Amor reciproco, para evitar que surja la desconfianza, indiferencia, maltrato verbal u otro tipo de maltrato en muchos casos, lo cual conduciría a la destrucción de la relación.  Evitar ingresar en la típica rivalidad, no acumular resentimiento que a futuro desgaste la relación.
  •  Sólida autoestima, y no convertirse en el garante de la autoestima de la pareja, la autoestima debe ser una condición para iniciar una relación, no se debe utilizar al otro para solventar el amor propio.

En la actualidad, un gran porcentaje de las relaciones de pareja terminan por creencias erradas, opiniones que fundamentan un pensamiento falso o que nunca existió ni existirá y en el que han creído ambos, la relación de pareja es un periodo de aprendizaje, pero si trajo dolor y sufrimiento se puede desaprender cosas negativas para no repetir el patrón, evitando ser vulnerable a personas con malas intenciones que te elijan o  elijas, el cómo fue nuestro primer vínculo afectivo y qué vacíos emocionales cargamos, es importante realizar este análisis personal para poder entender los motivos que llevaron a una ruptura de pareja y buscar sanar para evitar se repita lo del pasado que alguna vez te desestabilizo posiblemente.

El amor propio es primordial antes de iniciar una relación afectiva con alguien más, lograr una base de afecto sano a través de un ejercicio de introspección y aceptando debilidades y errores que se debe mejorar y sanar para iniciar una relación de pareja que resulte funcional.

 ¡Abrazos para ti lector!

__________________________

Reyna Georgina Cazas Boliviana, psicóloga y abogada

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El “Tanquetazo” boliviano

Este 26 de junio de 2024 el Gobierno boliviano sufrió un intento de golpe de Estado militar organizado y...

Julian Assange: ejemplo de tortura sistémica

La libertad no es una concesión. Es el resultado de múltiples luchas sociales que han marcado la evolución de...

Avanza el proceso electoral venezolano a un mes de las elecciones

Venezuela ha invitado al grupo Brics a participar como observadores internacionales en las elecciones presidenciales del 28 de julio....

Dos horas que conmovieron a Bolivia

El fallido golpe de Estado militar del general Juan José Zúñiga en Bolivia encierra una serie de interrogantes y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Fernando Luis Rojas: ser cubano

Semilla audiovisual de la entrevista a Fernando Luis Rojas, pensador cubano y director del Fondo Editorial Casa de las...

Julian Assange en libertad

El periodista australiano, sale de la prisión de máxima seguridad británica en la cual permaneció por cinco años y...

Recomendados

Ucrania, Argentina y los objetivos de la guerra

La guerra en Ucrania se ha convertido en una...

Julian Assange: ejemplo de tortura sistémica

La libertad no es una concesión. Es el resultado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí