ENTREVISTA │ Fútbol y política: pasiones y sueños de Cielo Veizaga

-

spot_img

El 17 de diciembre de 2020, en las dependencias del Ministerio de Salud, fue posicionada como viceministra de Deportes Cielo Veizaga. La noticia se propagó en cuestión de segundos por los medios de prensa nacionales, esto porque se hacía de tan importante cartera una joven de apenas 19 años.

En la toma de posesión Veizaga expresó: “Vengo de una familia de deportistas de escasos recursos económicos, pero llena de sueños y metas”. Se hizo público su currículum: campeona de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales y de la Copa Estado Plurinacional Sub 18 y delantera de la Selección Boliviana de fútbol femenino.

Por casi tres años la virtuosa atleta, actual figura del Club Bolívar, estuvo a la cabeza del deporte boliviano. Para hablar de su incursión en la política y sus raíces en el deporte, así como de los sueños que movilizan a los jóvenes, en exclusiva para Correo del Alba, nos sentamos a charlar con Veizaga.

¿Quién es Cielo Veizaga? ¿Podrías compartirnos una breve reseña de vida?

Vengo de familia de deportistas, futbolistas y atletas fondistas. Una familia que se caracteriza por su compromiso social y su lucha revolucionaria; producto de esto en 2019 fuimos perseguidos y heridos durante el golpe de Estado y las masacres de Áñez. A mis 10 años recibí la noticia de que asesinaron a mi madre, desde entonces me tocó luchar contra el machismo social de mi entorno.

Además soy parte de la Selección Boliviana de fútbol femenino desde mis 14 años.

¿Cómo es que llegas a asumir, en 2020 y con 19 años, la cartera del Viceministerio de Deportes?

Llegué a ser mi Viceministra a mis 19 años gracias a la confianza del presidente Luis Arce, a la confianza depositada en la juventud y deportistas revolucionarios. Cuando se acababa de salir de una pandemia y de un golpe de Estado y prácticamente todos los profesionales y quienes decían ser revolucionarios veteranos habían escapado del país y muchos habían optado por esconderse, no quedó otro camino que asumir la responsabilidad que la coyuntura política demandaba.

¿Qué balance haces de tu incursión en la política y en este Gobierno en particular?

Lo positivo del tiempo que estuve como Viceministra fue el poder palpar y haber contribuido con un granito de arena a visibilizar el talento deportivo de sectores que durante años fueron invisibles, como las mujeres, deportistas con capacidades diferentes y niños deportistas privados de libertad.

Con los aciertos y desaciertos, me quedo con el haber trabajado con esos sectores que por mucho tiempo no fueron tomados en cuenta ni por el Estado ni por la sociedad; y con la satisfacción de salir con la frente en alto, sin deberle un centavo a nadie.

«Los jóvenes de mi país son talento puro, más los que vienen de sectores vulnerables, los que han sufrido discriminación y han tenido mínimas condiciones para lograr sus sueños»

 ¿Qué experiencias positivas y otras no tan positivas has vivido en esa posición?

Sobre las experiencias no muy positivas en el tiempo que estuve como Viceministra está el que demanda bastante tiempo y dedicación, por lo que tuve que postergar mis estudios en Derecho –hoy curso,a demás, Comunicación–. Tuve algunas complicaciones con mi salud y no podía hacer lo que más me gustaba como es dedicarme plenamente al fútbol, mi pasión.

¿Cómo comienza esa afición por el fútbol?

Mi afición por el fútbol y por el deporte fue el pan nuestro de cada día, una práctica cultural dentro de la familia; podía faltar comida, pero no podía faltar el entrenamiento con el mejor entrenador que es mi padre. A mis 10 años empecé jugando con niños en un campeonato de barrio, fue duro porque era la única niña.

¿En qué posición juegas en la cancha?

Juego de delantera.

¿Qué expectativas tienes respecto a tu carrera como futbolista?

Estoy retomando mi carrera futbolística, estamos siendo parte de este proceso de profesionalización del fútbol femenino en Bolivia por el cual venimos luchando años y a futuro pienso jugar en un club fuera del país. Esa es una meta que estuvo postergada, porque tuve que asumir el cargo de Viceministra.

 ¿Cómo es un día normal de Cielo Veizaga? ¿Cuál es tu rutina en el deporte de alto rendimiento?

En la mañana en el gimnasio, en la tarde entrenamiento con el club y por las noches estudio.

 ¿Qué balance haces del ambiente futbolístico femenino en Bolivia? ¿Qué cosas se requieren mejorar? ¿Hacia dónde debiera enrumbarse para adquirir mayores condiciones laborales, deportivas, etcétera?

En Bolivia de a poco se avanza en la despatriarcalización del fútbol, que durante mucho tiempo fue considerado como un deporte únicamente para hombres. Actualmente se apunta a la creación de una liga profesional de fútbol femenino que tenga la capacidad y las condiciones de pagar salarios dignos a las futbolistas.

¿Qué exigencias implica para una deportista, por un lado, practicar su disciplina a diario; y por otro, cursar estudios superiores? ¿Es habitual que deportistas jóvenes como tú estudien y trabajen al mismo tiempo?

Es bastante fuerte ya que se requiere de gran sacrificio y disciplina por cuestiones de que es necesario el descanso y la buena alimentación.

Es mucho más difícil estudiar para deportistas que no perciben un solo centavo por la práctica de su deporte, pero sí existen estos casos también.

Viendo a tus pares, ¿cómo ves a las y los jóvenes del país? ¿Cuáles estimarías que son sus mayores virtudes y cuáles sus eventuales defectos?

Los jóvenes de mi país son talento puro, más los que vienen de sectores vulnerables, los que han sufrido discriminación y han tenido mínimas condiciones para lograr sus sueños. Su mayor virtud es poner el corazón en las cosas que hacen y nuestro problema muchas veces es ponernos límites o creer cuando alguien nos dice que no podemos.

¿Qué crees que sueñan las y los jóvenes hoy?

Los jóvenes de hoy, que viven en un mundo que cada día es más individualista, quieren lograr sus objetivos personales y hay los que además sueñan con un país justo y en paz.

En tu paso por la política hay quienes criticaron tu gestión desde un comienzo al centrarse en tu edad y, según ellos, falta de experiencia. ¿En algún momento te sentiste discriminada por ser joven? ¿Crees que, de paso, el ser mujer igual pudo contribuir a redoblar las críticas a tu persona?  

Desde un comienzo hubo muchísima gente que no solo criticó mi designación como autoridad, sino que saboteó mi gestión y la del Gobierno. En eso no solo hubo enemigos, igual hubo amigos, porque el adultismo encarnado en la sociedad no perdona que una joven de 19 años sea autoridad, mientras que sí se perdona a un varón no profesional adulto ser autoridad; hubo casos en nuestro país.

Esta sociedad machista patriarcal dice que eres niña a tus 19 años para ser autoridad, que no tienes experiencia y que no puedes, pero tiene la doble moral de decirle a una niña de 13 años que sí debe y puede ser madre. Mira, no es una cuestión solo de edad, es también una cuestión del hecho de ser mujer. Entonces sí, desde un inicio y hasta el final he sentido la discriminación en carne propia y he pagado el precio de romper ciertos esquemas y no solamente me sentí discriminada por ser joven o ser mujer, sino además por ser de izquierda, por ser revolucionaria y por creer que un mundo mejor es posible.

En perspectiva, y tras tu propia experiencia, ¿cuál sientes que pudiera ser la mayor contribución que pueden ofrecer las juventudes a una mejor Bolivia?

La contribución como jóvenes a nuestra patria es conocer y tomar consciencia de nuestra realidad social y soñar y perseverar hasta alcanzar nuestros sueños que a su vez ayuden a la construcción de una sociedad más justa.

¿Aún te interesa la política? ¿Te ves, a mediano plazo, desempeñándote en esa arena?

Creo que la política siempre me va a interesar, así como el deporte. Ahora, es muy distinto si me preguntas si es que estoy interesada en asumir un cargo público o en ser una autoridad política ya que te podría decir que por el momento no, porque estoy bastante enfocada en retomar mi carrera deportiva a nivel profesional.

¿Con qué sueña Cielo Veizaga?

Paz para los niños de Palestina y los seres del mundo.

Finalmente, en una sola frase:

Música que escuchas: Ricardo Arjona.

Última película que viste: Así nos ven.

Libro preferido: El Príncipe.

Comida preferida: Pique macho.

Color: negro

Futbolista hombre y mujer que admiras: Cristiano Ronaldo y Marta da Silva.

Club preferido: Real Madrid.

________________________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El “Tanquetazo” boliviano

Este 26 de junio de 2024 el Gobierno boliviano sufrió un intento de golpe de Estado militar organizado y...

Julian Assange: ejemplo de tortura sistémica

La libertad no es una concesión. Es el resultado de múltiples luchas sociales que han marcado la evolución de...

Avanza el proceso electoral venezolano a un mes de las elecciones

Venezuela ha invitado al grupo Brics a participar como observadores internacionales en las elecciones presidenciales del 28 de julio....

Dos horas que conmovieron a Bolivia

El fallido golpe de Estado militar del general Juan José Zúñiga en Bolivia encierra una serie de interrogantes y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Fernando Luis Rojas: ser cubano

Semilla audiovisual de la entrevista a Fernando Luis Rojas, pensador cubano y director del Fondo Editorial Casa de las...

Julian Assange en libertad

El periodista australiano, sale de la prisión de máxima seguridad británica en la cual permaneció por cinco años y...

Recomendados

Ucrania, Argentina y los objetivos de la guerra

La guerra en Ucrania se ha convertido en una...

Daniel Noboa Azín y sus banalidades con desmadre neoliberal en el Ecuador

El bloque hegemónico del poder atrincherado en Carondelet en...

1 COMENTARIO

  1. La peor designacion que pudo haber echo el gobierno ni idea de lo que es un viceministerio o que funsiones cumple totalmente perdida la niña

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí