Daniel Noboa Azín y sus banalidades con desmadre neoliberal en el Ecuador

13

El bloque hegemónico del poder atrincherado en Carondelet en más de siete años ha provocado un desmadre y desinstitucionalización del Estado ecuatoriano con impactos que golpean la economía de los sectores populares, destrucción del gasto público. Así desde el mes de julio ya se ha anunciado la ejecución de nuevos impuestos, uno de ellos el incremento en el precio de los combustibles como gasolina extra y ecopaís, mal llamado eliminación de subsidios por una parafernalia pseudoanalítica de economistas alineados en el cliché fondomonetarista, ya que es una de las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cumplida a rajatabla por el neoliberal presidente del Ecuador, Daniel Noboa.

Analistas económicos serios manifiestan que caerá la demanda interna, externa, el PIB, se acentuará la contracción económica. Al parecer, se verá reflejada en la canasta básica ya que siete millones de empobrecidos no tiene capacidad de ahorro, deambulan en la línea de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas(NBI), de consumo y pobreza extrema. Es evidente la exclusión y la pobreza, agudizadas en estos años de vigencia de las políticas de austeridad en donde cerca de dos millones de ecuatorianos/as con ingresos de 1.75 dólares al día dejarán de consumir por estar bajo el nivel del promedio adquisitivo.

El régimen de presidente Noboa da continuidad al camino iniciado por Moreno y Lasso en la profundización del “austericidio fondomonetarista”.

Esto expresa que es un compromiso medular del denominado “nuevo Ecuador”, eslogan de TikTok del presidente Noboa; más allá de condicionalidades del FMI, pues la violencia e inseguridad que hoy vivimos se lo debemos en gran parte a las condicionalidades cumplidas en el Acuerdo de Facilidad Financiera (SAF 2020) venida de los gobiernos de Moreno y Lasso.

Ahora mismo el Gobierno del «nuevo Ecuador» lleva a cabo las condicionalidades de austeridad fiscal establecidas en un nuevoSAF 2024 por cuatro mil millones de dólares que serán aplicadas durante cuatro largos años y si es que en el camino queda inconcluso, porque económicamente la evidencia ha demostrado que genera equilibrios inestables y explosivos, dirán que en la disciplina, la determinación y la profundidad del ajuste fiscal y estructural estaba el “éxito del programa”. Lo mismo dijeron en 1998, 2003,  2019 y no hace mucho, en el Acuerdo SAF 2020.               

Ergo, cabe mencionar que la pobreza se expresa en la caída de la salud, del empleo, desinversión en la educación, en el incremento de la deserción escolar, en el reclutamiento de niñez y adolescencia por los Grupos de Delincuencia Organizada(GDO) para el cometimiento de diferentes tipos de delitos penales, allí los GDO encuentran un terreno fértil de ingresos en las actividades articuladas al narco.

No hay donde extraviarse o perderse, es indudable la existencia de un estancamiento de la economía y el empleo, las políticas expansivas del FMI no reflejan crecimiento económico de país alguno. Se sigue propiciando y fomentando la destrucción del Estado, su reducción, despido de servidores/as públicos/as y concentrando la riqueza en el bloque de poder hegemónico corporativo y familiar, que tiene a militares y policías activados, los que hacen uso legítimo de la fuerza para reprimir a los sectores populares convertidos en el enemigo interno. Organizaciones internacionales de Derechos Humanos en sendos informes concluyen que en el Ecuador se está cometiendo tortura a personas privadas de la libertad, detenciones arbitrarias a otras por el mero hecho de portar un tatuaje o pertenecer a determinado pueblo o nacionalidad, como lo acontecido durante el tan cacareado decreto de estado de excepción y declaración de Conflicto Armado Interno (CAI) de enero de 2024, a personas que hacen uso de su objeción de conciencia que condenan los exabruptos y excesos represivos del régimen; se han cometido juzgamientos extrajudiciales, persecución política selectiva con una estructura massmediática que disemina una narrativa contaminada de fake news y lawfare. Crecen los servidores públicos policiales y militares, mientras se terminan los contratos temporales y se despiden a maestros y profesionales de salud.

Empero, la niñez no tiene desayuno escolar, uniformes, es víctima del maltrato, abuso, bullying, también ingresa a la migración forzada como expresión de la violencia criminal.

La guerra cognitiva y el miedo han atrapado a un pueblo que se siente abandonado y víctima recurrente de los GDO; concomitante de un neoliberalismo que ha convertido al Ecuador en la gran hacienda bananera del presidente Noboa Azín, que comete exabruptos, banalidades y que ahora habla de complot en su contra, mismo que ha sido desconocido o desmentido por organismos de inteligencia de Fuerzas Armadas y Policía.

Es de Ripley, como expresa un refrán muy popular: “Daniel Noboa debe entender que es el presidente de la República del Ecuador”, si bien es cierto que es hijo del hombre más rico del país, no es su hacienda bananera con peones/as incluidos/as.

En Asamblea Nacional del Ecuador se levantaron voces que condenaron las banalidades neoliberales del Presidente. El asambleísta Blasco Luna realizó una propuesta cuya resolución aprobada constante en cuatro puntos exhorta y condena la intervención del presidente Noboa que deberá pedir disculpas a sus pares de Argentina, Javier Milei; El Salvador, Nayib Bukele; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric, que además deberá guardar las formas, ya que no es posible que se haya permitido cometer desafueros y críticas  en contra de estos mandatarios de la región latinoamericana ya que puede poner en serio riesgo las relaciones diplomáticas del Ecuador y abonar más a la nefasta invasión cometida en contra de la Embajada de México con la violación del Derecho Internacional y Convención de Asilo Diplomático.

El Pleno de Asamblea Nacional del Ecuador aprobó el jueves 20 de junio una resolución para repudiar las expresiones de Noboa, publicadas en un artículo escrito por el reconocido periodista Jon Lee Anderson. El legislador de la Revolución Ciudadana (RC) Blasco Luna fue quien realizó la moción y calificó como una vergüenza lo dicho por el mandatario. En la resolución se plantea que el Gobierno ofrezca disculpas a Gustavo Petro de Colombia, quien fue calificado como “esnob de izquierda”. Luna hizo mención especial del caso de Petro porque es el presidente de Colombia, país que vende energía al Ecuador en medio de la actual crisis energética y dijo que se deben emitir disculpas públicas a los presidentes de la Región.

Contenido de la resolución:

1) Rechazar y condenar enérgicamente, como ente máximo de representación del pueblo ecuatoriano, las inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas declaraciones emitidas por Noboa contra los presidentes de la Región (…) por constituir una grave afectación la imagen internacional de Ecuador y una afrenta directa a dichos mandatarios y los pueblos hermanos que representan.

2) Exhortar al Presidente Constitucional de la República, que se abstenga de emitir criterios personales y se ciña a su condición de primer mandatario, que le obliga dar declaraciones de manera prudente y responsable, en procura de mantener las relaciones internacional armoniosas y de respeto absoluto a los Estados hermanos.

3) Extender disculpas públicas a los presidentes de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina mencionados por el presidente Daniel Noboa en el reportaje The New Yorker y, por su digno intermedio, a los pueblos hermanos de estos países, ante las inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas declaraciones publicadas en la revista The New Yorker.

4) Disponer y autorizar al Presidente de la Asamblea Nacional, para que en representación de la misma envíe atentas comunicaciones individuales a cada uno de los mandatarios de la Región. Resolución que fue aprobada con voto favorable de 86 asambleístas de la Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano, Construye y algunos/as independientes.

Hablemos claro, el Ecuador tiene a un régimen oligárquico plutocrático, en donde al parecer el presidente de la República estaría involucrado en conflicto de intereses familiares con empresas en donde su tía Isabel Noboa es accionista de la mismas. En ello ha contribuido la desinstitucionalización del Estado generando la arena fértil para negocios en donde “existen compañías que moran en paraísos fiscales que pertenecen a la Corporación Noboa”, declaraciones que fueron realizadas por abogado Joffre Campaña, defensor de la Empresa Factoría suspendida en el portal de compras públicas.

Ecuador es un laboratorio del neoliberalismo e imperialismo estadounidense con jurisdicción penal yanqui, recurrente presencia del Comando Sur y las agencias imperialistas que vigilan e implementan estrategias geopolíticas de subversión política e ideológica para vigilar, asediar y cometer injerencia en contra de democracias soberanas que no responden al establecimiento, el consenso de Washington o los Complejos Militares Industriales(CMI) que lucran  y concentran riqueza en base al exterminio, limpieza étnica y genocidio del pueblo palestino.

Por ahora han retornado los apagones eléctricos y desconexión como el suscitado en el Ecuador el día 19 de junio, durante varias horas de la hidroeléctrica más grande como es la Coca-Codo Sinclair, sumadas las hidroeléctricas Agoyán, San Francisco. Coca-Codo, una de las mega obras emblemáticas construidas por la Revolución Ciudadana se desconectó afectando a los 18 millones de ecuatorianos/as, como expresión de la tozudez, odio, negligencia, ineficiencia, ineptitud y falta de mantenimiento de las hidroeléctricas. Se escuchan trinos de que el apagón ha sido estratégicamente planeado para permitir el retorno de barcazas privadas que al parecer pertenecen a la misma cofradía familiar que gira en torno del Presidente. Esto ocasionó el colapso del sistema del Metro de Quito, que funciona con energía eléctrica, los semáforos, que convirtieron al Distrito Metropolitano de Quito en una ciudad Distrito Capital y de la República del Ecuador atrapada por el apagón eléctrico y un régimen que se desenvuelve en el bigdata, influencers y las banalidades imaginarias del presidente Noboa que denostan a otredades políticas, desnudando además el odio  a un pueblo al que se le sigue extirpando y negando los derechos constitucionales del buen vivir.

Ecuador, en el umbral de las precandidaturas de un proceso electoral presidencial que se realizará en febrero de 2025, debe pensar muy seriamente y no desde las emociones, el TikTok, se tiene que recuperar la patria, con la inclusión de todas las otredades políticas, de las izquierdas, los progresismos, mediante un programa político de patria urgente y emergente, desde la juntanza, con todas las organizaciones sociales y populares, las diversidades socioculturales, sexo genéricas, con todas y todos, para salir de este desmadre neoliberal autoritario, nefasto, fascista, misógino, discriminante, excluyente, homofóbico y xenófobo.

Otro Ecuador es viable y posible sin el cliché perverso y neofascista del “nuevo Ecuador” del régimen que viola derechos fundamentales y humanos del pueblo ecuatoriano que tiene programado nuevos apagones energéticos.

________________________________________

Luis Ernesto Guerra Ecuatoriano, analista político y activista de Derechos Humanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí